Los humanos siempre han vivido en tribus, clanes y pueblos desde tiempos inmemoriales. Somos animales sociales por naturaleza y siempre hemos confiado en nuestra comunidad para sobrevivir y prosperar. Los espacios Coliving son simplemente una forma moderna de reunir a una tribu de mentes afines y vivir bien juntos. Los residentes comparten la pasión por crear una comunidad de apoyo y empoderamiento durante las noches de juegos, las cenas en grupo y simplemente disfrutando de la compañía de los demás mientras exploran los rincones de la ciudad.
A pesar de todas las ventajas que ofrece el coliving, mucha gente sigue teniendo reservas a la hora de dar el paso. Para ser justos, la idea de compartir un espacio vital con completos desconocidos puede parecer desalentadora para cualquiera. Hemos enumerado los 4 mayores temores que suelen tener las personas que se inician en el coliving.
Vivir con extraños
Compartir una casa con completos desconocidos no es fácil. No sabes si vuestras personalidades coincidirán o si os llevaréis bien a pesar de algunas diferencias. Sin embargo, los espacios de coliving cuentan con una comunidad cuidadosamente seleccionada y fomentada por un anfitrión profesional para garantizar que acabes con personas que tienen los mismos valores e intenciones que tú.
Renunciar al espacio personal
Si te identificas como una persona introvertida, puede que la idea de compartir tu espacio personal, socializar y estar «encendido» todo el tiempo no te resulte atractiva. Aunque el coliving tiene que ver con la comunidad, no tienes que preocuparte de que te quiten tu privacidad, ya que la mayoría de los espacios de coliving tienen opciones de habitaciones privadas. Sin embargo, esta experiencia también te ayudará a acoger a extraños como amigos y a fomentar relaciones duraderas con personas afines, mentores y contactos útiles.
Costes ocultos
A menudo la gente está preocupada por las tasas añadidas y los costes ocultos cuando, en realidad, el coliving cuesta mucho menos que la vivienda tradicional. El coliving se asemeja a la vida en común en muchos aspectos. A menudo, los residentes también comparten servicios como grandes cocinas, piscinas y gimnasios, reduciendo así los costes. Este concepto de «economía colaborativa» en el coliving tiene sus raíces en la idea de la vida sostenible.
Dividir las tareas
El tema de las tareas nunca es fácil de plantear y en una casa con 5 o más residentes que trabajan, es inevitable que surjan algunas fricciones en torno al tema. La buena noticia es que no hay que preocuparse por «quién va a hacer qué» en los espacios coliving. Aunque, por supuesto, se espera que los residentes recojan lo que han ensuciado, gran parte de la limpieza y el mantenimiento corren a cargo del anfitrión. Esto hace que la carga de mantener un hogar sea más ligera, de modo que las personas tienen más tiempo para invertir en sí mismas, en su trabajo y en sus relaciones.
Esperamos que esta lista te haya ayudado a aclarar algunos conceptos erróneos sobre el coliving que puedas tener. El movimiento coliving está ganando rápidamente popularidad debido a los muchos beneficios que ofrece a las personas al darles espacio y la oportunidad de vivir una vida divertida y satisfactoria.