¿Qué es el coliving?
El coliving es un término con el que mucha gente puede no estar familiarizada; sin embargo, su popularidad está creciendo rápidamente debido a una serie de factores económicos, culturales y sociológicos.
Se trata de un espacio de alojamiento compartido moderno y económico, diseñado intencionadamente para facilitar la socialización y la colaboración profesional. Normalmente, los individuos viven en pequeñas comunidades de menos de 100 personas en las grandes ciudades. El coliving es cada vez más popular en Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Londres, Berlín y París. Sin embargo, está ganando terreno en la mayoría de las grandes ciudades del mundo, como por ejemplo en Madrid.
De hecho, se espera que los espacios coliving crezcan un asombroso 84% solo en 2021.
Las razones de su popularidad son numerosas. Por un lado, es una forma atractiva de conseguir una comunidad para los jóvenes profesionales y trabajadores. Además, los espacios coliving suelen ser elegantes y con estilo. Sin embargo, el principal motor es el económico. Dado que el coste de la vida es excesivamente alto en los entornos urbanos y que existen muchas barreras para la propiedad de la vivienda, el coliving se está distinguiendo como una gran opción para los jóvenes profesionales.
¿Es el coliving adecuado para ti? Veamos algunas de las ventajas de esta estructura residencial.
Asequibilidad
La asequibilidad es clave, ya que el alquiler es el mayor gasto mensual para la mayoría de las personas. Esto no es sorprendente, ya que el alquiler ha superado ampliamente el crecimiento de los ingresos de los hogares, con un aumento del 64% entre 1960 y 2014, mientras que los ingresos solo aumentaron un 18%. Esto significa que muchas personas se encuentran fuera del mercado, especialmente en las grandes ciudades.
Coliving ofrece una opción asequible. Parecen albergues de moda con las comodidades y servicios de los hoteles de lujo. A diferencia de los hoteles y los albergues, en Coliving te sientes como en casa. Al entrar en tu habitación, verás una acogedora cama de matrimonio, una lámpara y una mesita de noche. Todo ello está diseñado para ofrecer el máximo confort y mejorar la estética.
El resto del espacio está diseñado para vivir con cocinas comunitarias, zonas de entretenimiento, espacios exteriores y áreas de colaboración. De hecho, muchos espacios coliving tienen un aspecto mucho más agradable que los apartamentos que encontrarás por el doble de precio.
Al optimizar el espacio de forma eficiente, el coliving es asequible. Los espacios coliving suelen costar una fracción del precio de un estudio tradicional. Y lo que es más impresionante, este precio incluye todos los servicios públicos, Internet de alta velocidad, el espacio amueblado y otras ventajas como los servicios de limpieza. Todo lo que el inquilino tradicional tendría que pagar de su bolsillo.
Una comunidad integrada
Hay muchas situaciones interesantes que se producen cuando uno se convierte en un joven profesional. Una de las más sorprendentes es encontrar nuevos amigos y una comunidad cuando te mudas a una nueva zona. Después de todo, la vida en la universidad viene con estructuras sociales incorporadas y muchas oportunidades para conocer gente. Cuando uno se lanza por su cuenta, la vida puede ser sorprendentemente solitaria.
Esta es una de las ventajas más impresionantes del coliving. Al compartir zonas comunes como la cocina, es natural que conozcas a muchas otras personas. Esto ayuda a forjar amistades y a crear interesantes posibilidades de networking. Cuando los jóvenes profesionales viven en comunidad, abundan las oportunidades de innovación y proyectos. Casi se podría pensar en el coliving como una residencia para jóvenes profesionales con muchas comodidades y oportunidades para establecer contactos.
Además, algunos espacios coliving van más allá. Por ejemplo, Homiii gestiona espacios coliving en todo Madrid, así como próximamente espacios en Sevilla y Córdoba. Son uno de los muchos proveedores de coliving que organizan eventos comunitarios. Estos eventos van desde noches de vino, bruchs, rooftop parties y clases de yoga hasta salidas de senderismo y excursiones de un día. Los inquilinos pueden participar en cualquier actividad.
Flexibilidad
La flexibilidad de Coliving te permite tener más control sobre tu vida. Uno de los aspectos más frustrantes de mudarse a una nueva ciudad es la finalidad de las decisiones. En los espacios coliving tienes la oportunidad de hacerte una idea de tu situación vital sin sentirte atado.
Por ejemplo, si quiere probar una comunidad diferente o cambiarse de unidad en la misma comunidad, hay tarifas de traslado mucho más económicas que en un entorno tradicional. Además, hay tarifas que se ofrecen por debajo de los 12 meses, lo que da un plus de flexibilidad.
Minimalismo e independencia.
El coliving tiene muchas otras ventajas, pero algunas de las principales son que crea una cultura de minimalismo e independencia. Los jóvenes profesionales recurren cada vez más al minimalismo para mejorar sus vidas. Esto es válido tanto en términos de sostenibilidad como de comodidad. Después de todo, cualquiera que se haya mudado alguna vez sabe que menos es a menudo mejor. Coliving significa que no necesitas comprar tantos muebles y que puedes racionalizar tus pertenencias, ya que los espacios incluyen la mayoría de las cosas que necesitarás.
Además, hay una mayor independencia. Esto puede parecer sorprendente en un sistema de vida que se centra en la comunidad. Sin embargo, vivir en común significa que no tienes que preocuparte por dividir los alquileres con otros. Esto significa que no te verás afectado si un compañero de piso tiene problemas económicos o decide marcharse. Puedes planificar tu vida sin preocuparte por complicaciones inesperadas.
Conclusión
El coliving está creciendo rápidamente, ya está establecido en las principales ciudades del mundo y está ganando terreno en otras zonas urbanas. Ofrece una serie de ventajas a los jóvenes profesionales, ya que resuelve los problemas relacionados con las finanzas y construye una comunidad.
Los espacios coliving son cómodos y asequibles, ya que aprovechan su eficiencia para producir tarifas más bajas y agrupan muchos servicios, incluidos los servicios públicos. Suelen incluir la posibilidad de conectar con otras personas, algo importante en una época en la que la gente suele sentirse sola. Muchos espacios coliving también facilitan las oportunidades de participación e interacción.
Por otra parte, el coliving se adapta bien a la vida de los jóvenes profesionales, que se mudan con más frecuencia que las generaciones anteriores. El coliving está diseñado para los arrendamientos flexibles, la vida minimalista y la sostenibilidad, cosas que los jóvenes profesionales valoran cada vez más. Aunque el coliving no es la opción ideal para todo el mundo, no es de extrañar que su popularidad aumente debido a estas ventajas. Quizás sea la mejor opción para ti. Atrévete a probar con Homiii y ¡cuéntanos tu experiencia!