Encontrar personas con las que os lleves bien para convivir a diario no es una tarea sencilla. En una dinámica de alquiler tradicional, se tenía como proridad tener el lugar arrendado completamente y el servicio finalizaba al momento que te hacían entrega de tu nuevo espacio.
En la actualidad, en comparación con algunas décadas atrás, los precios de alquiler en el mercado han aumentado y además de esto, existe la tendencia de aquellos que quisieran conocer a más personas cuando quieren vivir su experiencia lejos de su familia al ser estudiantes o trabajadores jóvenes.
Por este motivo, desde Homiii hemos elaborado una ilustración de cómo es el concepto de un coliving y de una comunidad, más allá del alquiler de una habitación en Madrid.
Buscando un compañero de piso hace algunos años
Antes de Internet, la gente publicaba anuncios en el periódico o buscaba un compañero de habitación a través de sus conocidos. en la actualidad, con el internet, esta tarea se ha mucho más sencilla.
Con el internet, surgen docenas de buscadores de compañeros de habitación disponibles en la Web, algunos gratuitos y otros de pago. De hecho, podía llevar varios meses encontrar un nuevo compañero de piso aún con estos anuncios.
Adicionalmente, en caso tal de querer realizar la búsqueda online, se debía realizar un registro en el sitio y esperar a que tu mensaje de interés fuera atendido en algún momento.
De lo tradicional a un Coliving
Los espacios Coliving en Homiii están diseñados para facilitar la búsqueda de un lugar para vivir y generar una comunidad. Con esta idea, se inverte por completo la idea tradicional de lo que debería ser un compañero de piso.
Los espacios de coliving se crean pensando en un grupo específico de personas, como lo sería en este caso, en donde nuestros Homiiies son estudiantes o trabajadores jóvenes que viven en la ciudad para vivir una nueva experiencia común en el mundo.
Las comunidades de coliving van más allá para redefinir la idea de lo que es el hogar. En el escenario tradicional de un compañero de habitación, el hecho de que te vincules o no con tus compañeros de habitación a menudo se reduce a la suerte. Por el contrario, las comunidades coliving organizan eventos para permitir que los miembros de ideas afines lleven sus relaciones al siguiente nivel.
No solo eliminan el estrés de tener que encontrar un nuevo compañero de cuarto, sino que te brindan un espacio cómodo lleno de personas listas para recibirte con los brazos abiertos. Están diseñados para reunir a personas de diferentes orígenes, estados o países de origen y profesiones para compartir y aprender unos de otros. Organizan eventos de networking para ayudarlo a expandir sus horizontes tanto en términos de desarrollo personal como profesional.